¿Cómo acompañar a tu cerebro a ser un adulto?
- Alexandra Carvajal Rodríguez
- Dec 4, 2020
- 3 min read
Hábitos que debes abandonar para que tu cerebro logre ser un adulto organizado

Bienvenidos, apreciados lectores a la publicación de hábitos que debes eliminar para lograr un cerebro sano y consciente en la edad adulta, este espacio es dedicado a la salud mental y el bienestar integral de los seres humanos, te deseo una lectura presente y una conciencia atenta al tema que desarrollaremos hoy, hablaremos de esos pequeños pasos que debemos evitar para apoyar el desarrollo de nuestro cerebro,
"Tu cerebro se refleja en tus hábitos, y tus hábitos refleja quién eres "
Piaget fue un neurobiólogo que nos habló hace aproximadamente unos 18 años sobre el desarrollo del cerebro y refirió que el cerebro se había desarrollado por completo alrededor de la pubertad a los 12 años de vida, sin embargo, en estudios recientes sobre neurociencia se ha demostrado que el cerebro es un órgano complejo y llega a su edad adulta alrededor de los 30 años.
Cuando nacemos nuestros cerebros son dotados con 100.000 millones de neuronas las cuales realizan procesos de comunicación de forma muy similar a como transita la electricidad por medio de un cable, en el proceso neuronal se denomina sinapsis el punto de conexión para hablar entre ellas, y conectan las zonas especializadas del cerebro como lo son el sistema auditivo, de lenguaje, de visión, entre otros.
"Tenemos muchísimas neuronas en nuestros primeros años de vida, y van desapareciendo conforme nos hacemos mayores"
Los procesos de conexión cerebral inician en la parte baja del cerebro, dando paso a su primera etapa de desarrollo, el orden en el que se desarrolla el cerebro se produce de atrás hacia adelante, tenemos muchísimas neuronas en nuestros primeros años de vida, y van desapareciendo conforme nos hacemos mayores, si no se usan se pierden, y vamos creando conexiones cuando aprendemos cosas nuevas, es así cómo se va creando el proceso de memoria a corto, mediano y largo plazo.
Recordemos que cada una de las etapas de maduración del cerebro humano, se está encargando de la elaboración sofisticada y elocuente de cada área en la que se especializa el funcionamiento cerebral, etapas que determinarán una trayectoria diferente y radical, ya sea, buena o mala en el desenlace existencial del ser humano.
Algunos hábitos que pueden alterar el proceso de desarrollo de estas áreas y evitar que este órgano culmine su maduración, son aquellos que impiden las conexiones cerebrales necesarias para llegar al lóbulo frontal, zona donde culmina el proceso de conexión, es ahí cuando somos adultos con funciones ejecutivas mucho más precisas, control de impulsos, juicio, empatía, y organización. Etapa comprendida en los 30 años de edad, sin embargo adquirirla dependerá de que las conexiones neuronales que anteceden esta etapa hayan surgido sin alteraciones externas, algunos de esos hábitos pueden ser.
Alcohol
El consumo de esta sustancia durante un proceso de desarrollo importante del cerebro, afecta los procesos de sinapsis impidiendo el crecimiento de las conexiones cerebrales, esto quiere decir que el aprendizaje se limita, también detiene el proceso de maduración del sistema cerebral y aumenta el patrón de situaciones de riesgo en el cerebro que decide consumirlo como, delincuencia, carencia de ideas, pérdida de sentido de orientación, y alteración de memoria.
Cannabis
Actúa suprimiendo la actividad de la sinapsis efecto sedante, dado que las neuronas hablan entre ellas y cuando este efecto sedante aparece se pega a las sinapsis como si fueran una goma de mascar, impidiendo el aprendizaje y el paso de la información, se ha demostrado que permanecen más tiempo en el cerebro (4 días) que en la sangre, y también destruyen la plasticidad que permiten aprendizaje.
A largo plazo implica un coeficiente intelectual más bajo, un descenso de CI Afecta la capacidad del cerebro de continuar con su desarrollo normal alterando la conexión del lóbulo frontal con otras partes del cerebro y así incrementando el riesgo de adquirir un trastorno como psicosis o esquizofrenia.
Nicotina
La cantidad de zonas que se activan en la adicción del cerebro adolescente es mayor a la de un adulto, también esta sustancia lleva a otras adicciones y afecta torrente sanguíneo, el bienestar de otros órganos, y facilita la pérdida de recuerdos a largo plazo, las adicciones pueden cambiar irremediablemente la salud cerebral de un ser humano.
"si cuidas tu cerebro hoy, él cuidará de ti cuando te hagas mayor"
Apreciado lector, gracias por llegar hasta aquí, este espacio es para conocernos mucho mejor, me gusta saber lo que piensas acerca de este contenido, y me encanta que te informes para cuidar tu salud mental, te deseo bienestar, plenitud y agradeceré tu próxima visita.
¡ Disfrutalo y compartelo !
Gracias por tu visita
Comments