top of page

Tips para cuidar tu salud mental y emocional

  • Writer: Alexandra Carvajal Rodríguez
    Alexandra Carvajal Rodríguez
  • Mar 13, 2021
  • 4 min read

Updated: Mar 30, 2021

Salud y bienestar


ree

Bienvenido, gracias por visitar este post, esta vez crearemos conciencia juntos sobre la salud mental y emocional, la cual comprende a su vez la forma en como piensas, sientes y te comportas.


Diseña tu mente

“Cuidar tu salud mental es tu responsabilidad, somos lo que pensamos, crea tu propio bienestar .”

La Organización Mundial de la Salud OMS ha definido el término salud en el año (1946): “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.


Sin embargo, desde la Psicología el concepto de salud es visto como el eje central del ser, esta visión se trata de la capacidad del ser humano de conectarse con su medio de forma sana, desde un estado consciente de movimiento y evolución física y mental, a partir del cual responde a cada etapa por la que transita su vida.



Desintoxicación mental

Cuida lo que piensas: Este punto es quizás el inicio de un desequilibrio mental, tu mente piensa lo que le permites, y cree lo que le dices, detener un pensamiento a tiempo puede impedir una afectación mayor en tu organismo, bloquea los pensamientos que dañan tu tranquilidad, eres una totalidad y tu mente es parte principal de tu vitalidad.


Activa tu cuerpo: Eres un organismo vivo, y funcionas como una totalidad, la mente alimenta el cuerpo y lo impacta, el cuerpo alimenta la mente y la impacta. Si nutres tu organismo con alguna actividad física también aportarás bienestar a tu mente y lo reflejaras.


Exprésate: Tu sistema emocional es a la vez un mecanismo de defensa que debes usar a tu favor, no te quedes con lo que deseas expresar, manifiesta con empatía lo que necesitas decir sobre cómo te hacen sentir los demás, ó sobre cómo quieres que sean algunas situaciones. Reprimir la información significa que se convierta en enfermedad para tu mente y cuerpo, tu energía debe fluir, y para eso necesitas expresarla.


Establece tiempo para ti: Los momentos de soledad son necesarios para crear conexión con nosotros mismos, apartar un tiempo para ti es crear un espacio personal donde crece tu ser, este espacio puede tratarse de tomar un baño relajante, cocinar para ti, hacer pereza, retomar un pasatiempo, escuchar música, leer, escribir, meditar, descansar.


Experimentar nuevas vivencias: El movimiento en las rutinas es un gran salto a la novedad, el ambiente en el que habitamos nos programa para responder con patrones de comportamientos repetitivos, lo cual nos hace olvidar de lo que somos capaces y de lo creativos que podemos ser, si quieres resultados diferentes en tu vida rutinaria, salir de ella te ayudará a ampliar la perspectiva, conoce nuevos lugares, visita la naturaleza, juega, toma alguna ruta como aprender un arte.


Habita el presente : Siente el café que tomas cada mañana, disfruta tus alimentos del día en silencio, respeta tus horas de alimentación como muestra de tu amor propio, habla de temas cálidos durante las comidas, procura detectar los sabores de cada ingrediente que estas probando, conéctate con las personas que te rodean y acompañan tu día, verifica como te hacen sentir en cada momento que compartes con ellas, habita tu vida sintiendo cada detalle.


Reconócete como un ser que se equivoca: La intención de las acciones es la que cuenta, reconocer la responsabilidad de nuestros errores es el primer paso para crear una versión actualizada de la persona que queremos ser, los errores muestran la transformación que necesitamos y facilitan el camino del cambio y la reparación.


Relaciones y vínculos: Las relaciones se construyen y se cultivan, revisa cómo están tus vínculos emocionales, eres responsable de la forma en cómo te relacionas con los demás, como también eres responsable de priorizar tu tranquilidad cuando se vea vulnerada, debes reparar ó deshacer aquellos lazos con las personas que te generan intranquilidad, de lo contrario tu salud mental se verá comprometida.


Límites: Los límites están informando a los demás la forma en cómo quiero que me traten, y cómo establezco contacto con lo que quiero, sin pasar por encima de otros. Es la mejor forma de proponer un equilibrio entre mi entorno y lo que deseo alcanzar, establecer límites sanos permite vínculos reales en nuestras relaciones interpersonales.


Asesoría Psicológica: El concepto de Psicología enfrenta en la actualidad un abanico de prejuicios y mitos a cerca de consultar o solicitar un acompañamiento Psicológico, sin embargo es tan vital chequearse la mente y observar nuestros pensamientos y sentimientos, como lo es ir al médico para revisar nuestros órganos, no está demás, aprender a tratarnos y acercarnos al bienestar Psicológico que merecemos.



¿Todo dolor emocional se acompaña de un daño físico?

Recuerda


Los tips sugeridos no buscan ser almacenados como ideas o recordatorios de los que harás uso cuando te encuentres en un estado emergente, tampoco son pócimas mágicas, sin embargo, es cierto, que funcionan cuándo priorizas tu bienestar físico y mental, al reflejar esta manifestación de amor propio mediante los hábitos sugeridos, lograrás un equilibrio para prevenir estados de emergencia y alcanzar un bienestar integral.



¡Disfrutalos y compartelos!



Gracias por tu visita



 
 
 

Comments


Respirar

Mindfulness y Psicología blog

Obtén más información sobre una vida consciente

¡Gracias por registrarte!

Psicología y bienestar 

Alexandra Carvajal 

Mail: psicologaalexandracarvajal@gmail.com

contacto: 314 291 9693

© 2019 by Alexandra Carvajal. created with Wix.com

bottom of page